¿Qué es?
– Un muro donde expresar tu queja sobre la conciliación
– Un muro donde compartir tu lucha diaria
– Un muro donde grabar tu historia para que se escuche
– Un muro donde gritar que no vas a renunciar NUNCA
¿Qué no es?
– Un lugar donde perdamos el respeto o las formas
– Un lugar donde denunciar
– Un lugar donde juzgar o criticar a otros
– Un lugar donde quejarnos de otros temas que no sean conciliación
« Anterior 1 2 3 4 … 164 Siguiente »
Grito porque no soy superwoman, grito porque quiero ser madre también!!!! Aaaaah!!!!
Gema
febrero 13, 2018 a 7:26 amQuiero ver crecer a mi hijo!!! Quiero trabajar y criar a mi hijo!!
Maria
febrero 13, 2018 a 7:25 amPorque quiero verles crecer y quiero trabajar, porque no quiero elejir, quiero las dos cosas sin sentirme culpable por ello.
Leidy
febrero 13, 2018 a 7:25 amPedí la reducción de jornada por guarda legal,a los 5 meses tube un despido improcedente.Y todo esto en una empresa donde el 99% eran mujeres
Cristina
febrero 13, 2018 a 7:25 amEn mi primer embarazo( trab cuenta ajena ) al comunicarlo me cambiaron de puesto
Ana A.
febrero 13, 2018 a 7:24 amEn cuanto fui madre, perdí la opción a optar a cargos superiores. Me apartaron de forma descarada, simplemente.
Gloria
Gloria García Amoros
febrero 13, 2018 a 7:24 am5 años como abogada, con un sueldo irrisorio, me echan a la semana 37 de embarazo. Es un despido nulo. Debemos denunciar #meobliganarenunciar
L
febrero 13, 2018 a 7:24 amMe quejo de tener que recuperar las horas de médico de mis hijos.De mi reducción de jornada y sueldo.De la falta de ayudas a la conciliación.
Yolanda
febrero 13, 2018 a 7:23 amTuve que renunciar a un puesto de trabajo para criar a mi hija, no tenía ayuda de nadie
Pepa
febrero 13, 2018 a 7:23 amSoy autónoma ,es lo que me permite cuidar de mis hijos,y veo difícil la conciliación sin la otra parte del proyecto, más hombres conciliando.
Mercedes/Miss Bakery-Gluten Free
febrero 13, 2018 a 7:23 amPor nuevas leyes que permitan a las emprendedoras realizar su sueño sin tener que explotarse a sí mismas. Ayuda para que las pymes podamos conciliar
Carmen
febrero 13, 2018 a 7:22 amMe despidieron porque tenía planes de ser madre a corto plazo ya que tuve un aborto.
Raquel
febrero 13, 2018 a 7:22 amPorque o asiendo en mi trabajo o veo a mi hija crecer…
Almudena Herrero Álvarez
febrero 13, 2018 a 7:21 amEn una entrevista de trabajo me preguntaron ¿qué hago con mis hijos cuando están enfermos?
Por una conciliación real, sin miedos, sin favores…
Rita
febrero 13, 2018 a 7:20 amTuve que coger reduccion de jornada para poder estar con mi hijo, cobrando menos dinero, cuando en realidad, los gastos aumentan muchisimo
Anónimo
febrero 13, 2018 a 7:20 am¡¡ Necesitamos que la ley nos ampare cuando los buenos hijos enferman!!
Nazareth
febrero 13, 2018 a 7:20 amAsi no hay manera de criar unos hijo y a la vez estar satisfecha y ser independiente profesionalmente.
TERESA
febrero 13, 2018 a 7:19 amOjalá no fuera necesario “GRITAR” para decir que somos iguales.
María Fernanda
febrero 13, 2018 a 7:19 amCuando habrá corresponsabilidad entonces hablaremos de verdadera conciliación. Bajas compartidas, flexibilidad horaria y smart-working para todxs!!!
Valentina
febrero 13, 2018 a 7:19 amCuando anuncié mi embarazo en el trabajó la respuesta de mi superior fue ¡vaya, otra baja más! Deje de existir para ellos.
June
febrero 13, 2018 a 7:18 amYo grito por una conciliación real donde podamos trabajar y ver crecer a nuestros hijos
M. Edith
febrero 13, 2018 a 7:18 amTener que discernir entre vida familiar y laboral no debería tener que ser un debate. Tantas trabas suponen una sociedad mas envejecida
Natalia
febrero 13, 2018 a 7:18 amGrito por una conciliación real, por no tener que renunciar a nuestras metas y aspiraciones profesionales.
Verónica Gonzalez
febrero 13, 2018 a 7:17 amLa sociedad da por hecho de que la madre,es la q renuncia, conciela,falta al trabajo,deja sus activ,reduzca sus posibil económ por ser madre
Ana
febrero 13, 2018 a 7:17 amFue un juez el que tubo que imponer mi reducción, fui valiente pero ahora se resiente mi salud.
Ahora esperando cualquier dia el despido tras 9 años.
María
febrero 13, 2018 a 7:17 am#yonorenuncio. Xq nuestros hij@s puedas tener un futuro, sin desigualdades y poder disfrutar de su familia.
Soledad
febrero 13, 2018 a 7:17 amMadre soltera, autonoma con la esperanza de flexilizar mis horarios. Pero trabajo mil horas. mejorar las condiciones de autonoma
Mariangeles
febrero 13, 2018 a 7:17 amGrito para que TODA la sociedad se involucre en la importancia de la crianza de los niñ@s que luego serán el futuro.
Esmeralda
febrero 13, 2018 a 7:16 amLa sociedad da por hecho de que la madre,es la q renuncia, conciela,falta al trabajo,deja sus activ,reduzca sus posibil económ por ser madre
Estela
febrero 13, 2018 a 7:16 amPerdi mi trabajo de 9 años por ser madre y querer conciliar.
Carmen
febrero 13, 2018 a 7:16 amFlexibilidad horaria y conciliación! ya basta de ponernos las cosas tan complicadas! No renunciamos!
Anónimo
febrero 13, 2018 a 7:15 amLucho por mi horario adaptado que no reducido pero me miran mal al ser la primera al salir pero no se dan cuenta que soy la primera en llegar.
Laura
febrero 13, 2018 a 7:15 amPara que dejen de preguntarnos si pretendemos ser madre en las entrevistas de trabajo!!!!
Isabel
febrero 13, 2018 a 7:14 amCuando pedí reducción de jornada, promocionaron a la persona que entró para cubrir mi baja maternal en vez de a mi. YO NO RENUNCIO.
Ángela
febrero 13, 2018 a 7:14 amPara conciliar, baja de maternidad-paternidad REAL,transferible,en igualdad. ¡16 semanas es ridículo!
Celia
febrero 13, 2018 a 7:14 amSolo por ser madre en la empresa donde trabajo ya se nos verá para cualquier ascenso .
Lupe
febrero 13, 2018 a 7:13 amFuee un juez el que tubo que imponer mi reducción, fui valiente pero se resiste mi salud.
Ahora esperando cualquier dia el despido.
María
febrero 13, 2018 a 7:13 amPara que los niños crezcan felices necesitan madres felices, y para eso necesitamos poder conciliar más y mejor, ¡es el futuro de nuestra sociedad!
AE
febrero 13, 2018 a 7:13 amPor una igualdad real!
Inma
febrero 13, 2018 a 7:12 amYo tengo jornada reducida en Telefonica y en 5 años me tienen castigada sin promoción ni subida de sueldo, ni responsabilidades 🙁
ana
febrero 13, 2018 a 7:12 amSoy mujer, madre y profesional, ambiciosa en todos los casos. No tengo porque renunciar a nada.
Sabrina
febrero 13, 2018 a 7:11 amReducción de jornada, días cuando se ponen malos… descuidando un trabajo que me encanta.
Elena
febrero 13, 2018 a 7:11 amMe despidieron cuando me incorporé despues de mi baja por maternidad con jornada reducida, no habia proyectos informaticos para esa jornada
ines
febrero 13, 2018 a 7:10 amYo grito porque al solicitar una reducción de jornada no te miren mal en tu empresa… Yo grito!!
Almu
febrero 13, 2018 a 7:10 amyo no me he reducido la jornada laboral, pero no tuve a mi hija hasta q no conseguí la jornada intensiva. FLEXIBILIDAD horaria es la solución!!!
msa
febrero 13, 2018 a 7:10 amHe tenido que renunciar a mi carrera profesional porque la CONCILIACIÓN en este país NO EXISTE
Eso si, NO PIENSO RENDIRME
YO NO RENUNCIO
Ana
febrero 13, 2018 a 7:09 amIgualdad y conciliación real ya!!!!
Rebeca
febrero 13, 2018 a 7:09 amEmbarazada me despidieron tras 10 años en la empresa. Encontré trabajo pero con sueldo bajo y peor puesto, por un horario compatible.
Myriam
febrero 13, 2018 a 7:09 am“Si es mucho lo hago yo que no tengo niños chicos” Mi estado de madre no me impide realizar mi trabajo #Yonorenuncio
Macarena
febrero 13, 2018 a 7:08 amMe despidieron cuando me divorcié porque era un problema,una mujer sola con un niño pequeño iba a bajar rendimiento,… cuando más falta me hacía
Amanda
febrero 13, 2018 a 7:08 amPor que se acaben los comentarios “ como tu vienes menos , vienes descansada” , derecho a la conciliacion sin juicios.
Miriam
febrero 13, 2018 a 7:07 amPorque las autónomas no tenemos
periodo de lactancia ? Las autónomas no damos el pecho al igual que el resto de trabajadoras ?
Estela
febrero 13, 2018 a 7:07 amMe despidieron cuando iba a incorporarme después de la baja de maternidad,..
Maria
febrero 13, 2018 a 7:07 amPorque para que exista este mundo tienen que existir madres con hijos. ¡Por eso es imprescindible y obligatorio poder conciliar! Basta de hipocresías.
Marts
febrero 13, 2018 a 7:06 amSoy madre soltera y tengo que decidir entre trabajar y estar con mi hijo, pero si no trabajo ¿cómo come? Y al trabajar ¿quien lo cuida?
Ari
febrero 13, 2018 a 7:06 amEstoy harta de escuchar a mi hija decir: “Mamá no te vayas”, porque sabe que hasta la noche no volverá a verme. Hoy he roto el Muro.
Libre Victoria
febrero 13, 2018 a 7:06 amGrito pir una verdadera educación en IGUALDAD
Laura Romero
febrero 13, 2018 a 7:06 amTengo que dejar a mi hijo con 16 semanas…cuando más me necesita…cuando más lo necesito!
Natalia
febrero 13, 2018 a 7:06 amPara que esta sociedad tenga niños mas. educados y felices, necesitan de la presencia de sus padres. Un equilibrio ineludible…CONCILIACIÓN!!
Paqui Baena.
febrero 13, 2018 a 7:05 amEn mi empresa intentan de todas las formas posibles – más y menos lícitas – que renuncie a mi reducción de jornada
Eva
febrero 13, 2018 a 7:05 amYo grito por un horario laboral adaptado a Europa, y porque conciliar y querer estar con la familia no esté mal visto y sea excluyente
Silvia
febrero 13, 2018 a 7:05 amSoy MUJER,no solo MADRE!! No nos hagan tener que elegir.
Iriina
febrero 13, 2018 a 7:04 amMe echaron de mi trabajo porque pensaban que estaba embarazada
Laura
febrero 13, 2018 a 7:04 amTengo que trabajar tardes para mantener mi puesto de responsable, no renuncio porque me ha costado mucho trabajo conseguirlo
Yolanda
febrero 13, 2018 a 7:04 amMe cambiaron el horario por la conciliación. Salgo antes (15 min a diario, 1 hora los viernes), a cambio perdí mi jornada intensiva de verano.
Sandra
febrero 13, 2018 a 7:03 amPorque la reducción de jornada no sea sinónimo de menos responsabilidad en el trabajo, ni menos compañerismo entre mujeres.
Olga
febrero 13, 2018 a 7:03 amSerr madre….y pedir asuntos propios para poder ir a una tutoria al colegio…. NO ES ABSENTISMO LABORAL SRA DIRECTORA!
Pilar
febrero 13, 2018 a 7:03 amYo grito porque ser madre no debería ser castigado. Laboralmente he perdido toda oportunidad de promoción.
María J.
febrero 13, 2018 a 7:02 amEmprender para conciliar y crecer: defender horario laboral adecuado, profesionalidad y ser mujer. A punto de una 2a hija, no me rindo GRITO
Olaya
febrero 13, 2018 a 7:02 amMe negaron la reducción de jornada y me presionaron a que renunciara
Natalia
febrero 13, 2018 a 7:02 amPor una flexibilidad de horarios real que no me haga renunciar a mi trabajo, familia y sueldo. Teletrabajo sin malas caras y flexible.
Estefanía
febrero 13, 2018 a 7:01 amMe despidieron cuando me quede embarazada, y ahora solo consigo trabajos mal remunerados , porque quiero un horario que me permita conciliar
Montse
febrero 13, 2018 a 7:01 amMi empresa tiene un sistema de conciliación que se estudia hasta en la facultad, pero a la hora de la verdad no funciona. Basta ya.
Aroa
febrero 13, 2018 a 7:00 amGrito por los padres que trabajan en fin de semana y no ven a sus hijos porque horario laboral y de descanso familiar coinciden. Conciliación ya!
Vanesa
febrero 13, 2018 a 7:00 amQuiero ver crecer felices a mis hijos sin que sus padres tenga que renunciar a su vida laboral. SOMOS EQUIPO Y ROMPEMOS EL MURO!!
M ª Luisa
febrero 13, 2018 a 7:00 amLlego la primera para poder conciliar. Todos me ven irme pero nadie me ve llegar. Cumplo mi horario. Otros calientan la silla.
Malamadre que NO RENUNCIA
febrero 13, 2018 a 6:59 amQue las otras madres (algunas) dejen de juzgarme por no ir yo a las reuniones del cole, cuando va el padre, Igualdad real YA!
Carmen
febrero 13, 2018 a 6:59 amPor esas mujeres olvidadas madres, cuidadora y ahora que? 41 años y sin motivación…Vives para los demás y después ?
Anonimo
febrero 13, 2018 a 6:59 amLa culpabilidad por no llegar y ser mediocre en todas las facetas me acompaña siempre. Por una conciliación real ya para tod@s!
Mercedes
febrero 13, 2018 a 6:58 amPedí reducción de jornada con mi primera hija y pasé de secretaria a recepcionista, con la segunda fui a la calle.
Espe
febrero 13, 2018 a 6:58 amAl volver de mi excedencia por maternidad…cosa que no gustó claro está…lo primero q me preguntó mi jefa fue si iba a tener mas hijos
Esther49
febrero 13, 2018 a 6:58 amYo grito por una conciliación real, que tanto el hombre como la mujer puedan pedir dias o reducción de jornada sin miedo a represalias o al q dirán
María José
febrero 13, 2018 a 6:57 amYo grito porque el ser mujer, no signifique nunca más estar en un segundo plano.
Noemi
febrero 13, 2018 a 6:57 amCuando tienes jornada reducida no pars de escuchar “como tu te vas antes”.
Silvia
febrero 13, 2018 a 6:57 amHe tenido que hacerme autónoma para tener flexibilidad horaria y cuidar de mi hijo, aunque sea mayor gasto que si estuviera contratada…
Marta
febrero 13, 2018 a 6:57 amQue la baja maternal sea mínimo de 6 meses! Que nos dé tiempo a recuperarnos físicamente y emocionalmente y que nos facilite la lactancia materna.
Palmira
febrero 13, 2018 a 6:56 amHoy tengo las dos primeras reuniones para empezar un proyecto como autónoma que me permita conciliar. Espero que la fecha sea una buena señal.
N
febrero 13, 2018 a 6:56 amImposible criar a tu Hij@ con los horarios de trabajo que tenemos las madres!!!
Cristina
febrero 13, 2018 a 6:55 am. Tengo que trabajar media jornada porque una jornada completa es dificil de compaginar si no tienes a los abuelos disponibles o cerca.
Miglena
febrero 13, 2018 a 6:55 amMi trabajo me obliga a viajar pese a tener reducción de jornada y lo hago cuando se que jamás me propondrán un ascenso
Noemi
febrero 13, 2018 a 6:55 amNo tengo derecho a solicitar que me oferten solo reducciones de jornada en la bolsa de trabajo. Tuve que renunciar durante 3 años
Ana
febrero 13, 2018 a 6:55 amMe quede embarazada y me despidieron. Me llaman de empresas y cuando digo que estoy embarazada :gracias por tu honestidad.
Laura
febrero 13, 2018 a 6:54 am“Es cuando menos extraño que un consultor tenga reducción de jornada, no crees?” Pues sí, pero #yonorenuncio a pesar de las dificultades.
Pilar
febrero 13, 2018 a 6:54 amSoy del 30% de autónomas que “concilian”.Ahora quiero una mejora laboral, avanzar, pero soy madre y parece que me he vuelto invisible.
Ana A
febrero 13, 2018 a 6:53 amNo voy a dejar de ser mujer, persona con aspiraciones, trabajadora cualificada y validada por tener la suerte de parir y ser madre de dos buenísimos.
Susana Simón
febrero 13, 2018 a 6:53 amPor una conciliación real: flexibilidad horaria, bolsa de horas, permisos retribuidos.
Tanto para hombres como para mujeres.
Mónica
febrero 13, 2018 a 6:53 amLa mitad de mi jornada laboral La podria realizar perfectamente desde casa. Eso me supondría economizar en tiempo y dinero.
Svq
febrero 13, 2018 a 6:52 amYo no renuncio, porque quiero ver crecer a mis hijas y quiero progresar profesionalmente.Porque quiero que se hable de CONCILIACIÓN real ya!
Laura
febrero 13, 2018 a 6:52 amTAN DIFÍCIL ES DECIDIR UN DERECHO QUE ME PERTENECE SEÑORES ?
Y todo por ser primerizos …
Carmen P.
febrero 13, 2018 a 6:51 amAl reducir mi jornada laboral me quitaron responsabilidades y sólo me vinculan a proyectos de segunda.
Noemí
febrero 13, 2018 a 6:51 am